El Internet como una herramienta para la autonomía de las personas con discapacidad visual
- Helen Keller
- 19 may
- 2 Min. de lectura

Cada 17 de mayo se celebra el Día del Internet, una fecha que nos invita a reconocer cómo esta herramienta ha revolucionado el acceso a la información, la comunicación y el aprendizaje en todo el mundo. Para las personas con discapacidad visual, estos avances tecnológicos no solo representan comodidad, sino libertad, autonomía e inclusión.
En la Escuela Helen Keller, trabajamos día a día para que nuestros estudiantes aprendan a utilizar el Internet y las tecnologías adaptadas como aliadas en su desarrollo.
A continuación, te compartimos algunos avances que han marcado una diferencia real:
1. Lectores de pantalla: ver a través de la voz
Los lectores de pantalla son programas que convierten en audio lo que aparece en la pantalla de una computadora o celular.Herramientas como JAWS, NVDA o VoiceOver (en dispositivos Apple) permiten que las personas ciegas naveguen por Internet, lean correos, redacten textos o exploren páginas web utilizando comandos de teclado y auriculares. Así, el acceso a la información se vuelve posible sin necesidad de ver la pantalla.
2. Smartphones accesibles: tecnología al alcance de todos
Los sistemas operativos actuales ya incluyen funciones de accesibilidad que permiten a personas con discapacidad visual usar sus dispositivos móviles sin barreras. De esta forma, pueden usar redes sociales, aplicaciones de mensajería, calendarios y hasta mapas de navegación… ¡todo con apoyo auditivo y táctil!
3. Apps, audiolibros y educación accesible
Hoy existen miles de recursos educativos y culturales diseñados para incluir.Plataformas como Bookshare o Tiflolibros ofrecen libros digitales en formatos accesibles para personas con discapacidad visual.Además, aplicaciones de lectura, audioguías de museos, cuentos interactivos, plataformas de aprendizaje virtual y hasta apps de meditación guiada pueden ser utilizadas gracias a los avances en accesibilidad.Todo esto amplía el mundo para nuestros estudiantes, tanto dentro como fuera del aula.
4. Accesibilidad digital: más que una opción, un derecho
Es importante recordar que la inclusión digital no es un lujo. Es un derecho humano. Diseñar sitios web accesibles, ofrecer contenido en múltiples formatos y considerar la diversidad de usuarios al crear plataformas es esencial para garantizar que todos podamos navegar, aprender y participar plenamente del mundo digital.
En este Día del Internet, celebremos no solo los avances tecnológicos, sino también el compromiso por hacer que el conocimiento, el entretenimiento y la educación estén al alcance de todos, sin importar las condiciones visuales. Porque la verdadera conexión empieza cuando todos tenemos acceso.
Commentaires